top of page

BAILE 

TAMBORITO 
El tamborito es un género musical y baile folclórico y autóctono de la Región Pacífica de Colombia.

En la costa Pacífica chocoana existen tres modalidades de tamborito:

  • Tamborito de Juradó.

  • Tamborito de Bahía Solano.

  • Tamborito de Nuquí,

  •  

El tamborito es una de las manifestaciones culturales más importantes de la costa del Pacífico chocoano, especialmente de los municipios de Nuquí, Bahía Solano (Ciudad Mutis) y Juradó.

Se caracteriza por ser una danza de enamoramiento muy cadenciosa de pie plano (no se levanta el pie), se baila en la playa y sus movimientos son laterales no circulares en donde apremia la serenidad y coqueteo en la expresión facial.

Los instrumentos musicales utilizados son

 tambora

maracas

caja

cununo

El tamborito presenta en sus frases síncopas regulares (melodía y rasgos acentuales singulares y monótonas) o repetitivos, en su persuasión. Los tamboritos actuales tratan temáticas dedicadas a la sexualidad, persuasión, responsabilidad de parejas, a la familia, a objetos de trabajo en general, a la cotidianidad del entorno del afrocolombiano del Pacífico.

http://www.ecohotelkipara.com/2017/07/bailes-tipicos-del-pacifico-te.html

El álbum, de nombre Bonito tiempo pa' navegar, se grabó en el marco de Travesía 2012, 

uno de los últimos grupos que sigue la tradición del tamborito en la región del norte del Chocó, lanzó su primer registro discográfico. Con este proyecto, conformado por Beyanira Sánchez, Jesusita Caicedo y Orfa Mélides, se espera mantener viva esta tradición en el formato que adoptó el cadencioso ritmo a lo largo del municipio de Nuquí, Bahía Solano y Jurado, extendiéndose hasta las costas panameñas.

https://noisey.vice.com/es_co/article/69yvz7/tamborito-nuqui-bonito-tiempo-para-navegar

Fauna y Flora 

Gastronomia 

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page