
BAHÍA SOLANO
Ordenanza No. 8 de 1962
Ubicado entre la Serranía del Baudó y el Norte del Océano Pacífico Chocóano,
Extension de 976 k2, 95 son urbanos.
Temperatura 28º C
Clima húmedo tropical,
Humedad 80 y el 90% , Precipitación pluvial de 7500 mm anuales
El municipio de Bahía Solano es un lugar poseedor de una exuberante belleza natural, además de ser de gran importancia para el departamento del Chocó no solo por ser meca del turismo sino porque es la bahía más profunda del continente americano y la segunda más profunda del planeta
EDUCACIÓN.
NO está certificado en educación.
Tiene 3 Instituciones Educativas
2 Centros Educativos.
Baja calidad y baja cobertura educativa
Mala infraestructura
Falta de insumos, escasa capacitación docente, baja penetración del internet.
Bajos niveles ingresos de las familias

Cabecera Municipal (Ciudad Mutis) y 6 Corregimientos,
(Nabugá, Huina, Huaca, Cupíca, El Valle y Mecana)
4 resguardos Indígenas Boroboro, Poza Mansa, el Brazo y Villa Nueva Juna
Comunidades Negras
Parque Natural Nacional Utría
6 Reservas Naturales
El 87% de la Población reside en Bahía Solano Negro, Mulato, Afrocolombiano o Afrodescendiente
El 9% como Indígena
4% Mestizo y otros.
Población 2015 = 9.351 habitantes = 4906 urb - 4557 h / 4445 rur - 4794 m
SALUD
No se encuentra certificado en Salud no puede realizar inversiones
Ciudad Mutis - Hospital de 1er nivel, operado por una IPS una EPS - COMFACHOCÓ.
2 puestos de Salud; Corregimiento de El Valle y en Bahía Cupica, ambos en mal estado y deficientemente dotados.
DEPORTE Y RECREACIÓN
2 clubes deportivos futbol y 1 de Disciplinas Deportivas: Voleiplaya, Ajedrez futbol.


ACUEDUCTO
Cobertura del 83.4%
Acueductos sin Plantas de Potabilización de Agua
ALCANTARILLADO
Cobertura de 18.68% R y 85% U.
Planta de tratamiento de aguas residuales
Cupíca cuenta con sistema de alcantarillado y planta de tratamiento de los residuos, con cobertura de toda la Población.
Alcantarillado en el Corregimiento de Huina.
CULTURA
Carece de Infraestructura y Logística para la realización de Actividades Artísticas y Culturales
Se presenta pérdida progresiva del Patrimonio Cultural e Inmaterial, incluyendo la pérdida de Memoria Institucional.
Las tradiciones propias se encuentran al borde de la extinción,
Existe una Nula promoción de los Artistas y Cultores locales.
Festividades - La comparsa Rescate de las tradiciones. La comparsa sugiere rescatar la siembra y producción de arroz en la zona a través de la minga agrícola. Se recuerdan elementos y ritos tradicionales como el pilón, los sombreros de veleros y los gualíes.
VIVIENDA
Tiene un déficit cualitativo (pisos, paredes, etc.),
Las Viviendas familiares en los Corregimientos y Veredas son pequeñas, la mayoría sin unidades sanitarias, a excepción de las cabañas para el Turismo.
POBLACIÓN INDÍGENA
La población Indígena de 1032 indígenas, DANE
Las condiciones de vida de esta población son bastante difíciles.
Salud presenta altos índices de mortalidad; de 7 casos de niños por desnutrición, 6 se presentan en comunidades Indígenas.
No se presta el programa Atención a la Primera Infancia.
Se debe a la NO inclusión dentro del Plan de Desarrollo Municipal
Chocó, comunidades negras y territorio
Desde la época de la Colonia, en lo que hoy es Colombia, las comunidades afro- descendientes se establecieron en diferentes espacios geográficos de las regiones Pacífica y Caribe, y en los valles interandinos, constituyendo territorios libres, como una forma de resistencia al régimen esclavista; este fenómeno se conoció como cimarronismo. Con el transcurrir del siglo XIX esta dinámica se amplió a partir de la Guerra de Independencia, y se consolidó con la abolición de la escla- vitud en 1851.
ECONOMÍA
Las principales actividades productivas y económicas la pesca artesanal, el comercio, el Turismo, la agricultura y la extracción forestal.
Actividades secundarias ebanistería, carpintería, construcción, venta de comidas, empleo doméstico, comercio informal, cargue y descargue de barcos y transporte de pasajeros por vía terrestre, marítima o fluvial. (Estudio caracterización productiva del Municipio de Bahía Solano – Min Trabajo)
PESCA
Suple sus necesidades básicas de proteína, les genera ingresos adicionales.
Seriamente amenazada por el impacto ambiental, social y económico, que generan los barcos camaroneros y atuneros, que afectan la mayoría de las especies comerciales, alterando el ecosistema marino y amenazando la Seguridad Alimentaria e ingresos de los 720 Pescadores organizados y sus Familias.
TURISMO
Atractivos turísticos de naturaleza como los avistamientos de ballena, delfines y aves; paraísos naturales como el parque Ensenada de Utría, caminos selváticos, cascadas, importantes cañones, ríos y quebradas, piscinas naturales, aguas termales y un sinnúmero de lugares vírgenes, especiales para realizar actividades deportivas.
Su área marina facilita la práctica de buceo, pesca de todas las modalidades, surfing y demás deportes acuáticos, etc.
Riqueza natural pero nulo desarrollo y pobreza de sus habitantes.
Presenta bajo nivel competitivo.
NO cuenta con políticas de Promoción y Fomento al Turismo, no cuenta con la ejecución de un Plan de Desarrollo Turístico y presenta carencia de Infraestructura (Terminal Aéreo, Muelle Portuario, Vías y Amueblamiento Urbano, etc.).
La Conectividad es deficiente; solo se cuenta con el 02% de penetración de Internet. No existen Planes de Intervención Ambiental y de Manejo de Residuos Sólidos
La Infraestructura en Salud es limitada, no ofrece a los turistas garantías
Agricultura: Se produce en abundancia cocos naranjas, arroz, aguacate, plátano, borojo, yuca, maíz entre otros.
Ganadería: se cría ganado vacuno, porcino y aves de corral cazan animales de monte como guagua y guatín etc.
Minería: se explotan minas de oro y plata.
Comercio: se comercia con buenaventura y Tumaco, exporta pescado a gran cantidad coco y naranja.
Atracciones turísticas
parque nacional natural ensenada de Utria, playa de menaca, huina, el almejal, en el corregimiento del valle; acantilados de juná, rio mecanita; cueva de agua dulce, cascada del rio chocolatal, playas de nabuga, bahía de huaca, paridera, los delfines, bahía cupica, punta cruces o penitas, punta de san francisco, playa de mecana, playa huaca, playa blanca, , bahía de solano, ensenada de nabuga, playita de los potes.



http://www.bahiasolano-choco.gov.co/index.shtml?apc=gbxx- 1364453&sh_itm=1c6072b8b1246f1ace6eefcb59746aa2&all_ids=1