top of page

INICIO DEL PROYECTO

TEMA

DESPLAZAMIENTO FORZADO

Es desplazada toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad de  residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han  sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones:

Conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de los derechos  humanos

El desplazamiento forzado y los actores armados

Para nadie es un secreto que el desplazamiento forzado de las personas en el país es causado, única y exclusivamente, por el conflicto social y armado que vive Colombia. Sea cual sea el actor armado responsable —paramilitares, guerrillas (FARC-EP o ELN) o la fuerza pública—, todos tienen un grado de culpabilidad, directa o indirecta, que deben aceptar, independientemente de ideologías o de cualquier otra cosa.

BOGOTA – CAZUCA 

SALÓN GENERAL DE CASA IMPROVISADA

ACTORES PRINCIPALES

NÚCLEO FAMILIAR DE DESPLAZADOS

EL FIN

Optimizar el uso de los espacios con mayor dificultad en almacenamiento y distribución,     en los hogares de las personas en estado de desplazamiento

CONCLUSION

A partir de unas necesidades básicas del ser humano se busca mejorar la distribución de la sala de vivienda en los hogares de las personas en estado de desplazamiento por las guerrillas

INVESTIGACION

“Somos 6 personas, mi mamá, mi esposo y tres hijos entre 4 y 12 años. Mi esposo sostiene a toda la familia con su trabajo de constructor que no es muy constante, por lo que a veces no tenemos ingresos en el mes. Yo me dedico al hogar” Historia de un trabajador de MSF E. Proyecto de Soacha. “La familia está conformada por once personas, siete niños, dos jóvenes y dos adultos. Viven pagando arriendo en una casa que está hecha de madera, con una puerta de tablas. Su área es de tres metros de frente por seis metros de fondo, el piso es de tierra, en el fondo se encuentra el baño, y una habitación en la cual se observa un camarote, una cama, una mesa de noche. Esta habitación se encuentra dividida del baño con un cartón”

PROBLEMATIZACIÓN

 

Tan solo existe un espacio reducido en el cual se distribuyen todos los escenarios del hogar. Lo que dificulta las actividades de esta familia

OBJETIVOS GENERAL

 

Desarrollar uno o varios elementos que permitan optimizar el espacio para generar privacidad en el hogar

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 

Generar espacios diferentes que permitan la interacción de la familia 

Crear la ilusión de privacidad o distribución de espacios en el hogar

Crear una amplitud del espacio visualmente atreves de colores y formas

FINALIDAD

 

Generar espacios que permitan diferentes actividades dentro del hogar

CONCEPTO

optimizar espacios

METAS

 

Generar espacios que permitan diferentes actividades dentro del hogar

Contar con determinantes formas que diferencien cada espacio

ACTIVIDADES

 

Modelos de comprobación

Realizar un promedio de medidas con el cual se identifique el espacio para su implementación

Realizar encuestas a los usuarios de estas viviendas

Hacer bocetos

Matriz CVP vs. Impactos

Modelo 

APRENDIZAJE EN CLASE  

JOHN FILLERAL GUARIN ROJAS 

En el transcurso del semestre viendo la materia de desarrollo local, logre comprender de una forma distinta y más acertada que el diseño industrial también se enfoca en áreas que para nosotros están olvidadas entendiéndose como los territorios, las culturas la diversidad que nos brinda nuestro país. Dentro de la investigación realizada y lo visto en clase con mucho material visual logre comprender que dentro de las regiones y las culturas vistas en clase existen personas líderes de tribus que guían a su pueblo diseñan y fabrican cosas adecuándose a su entorno y buscando materiales característicos del área.

A partir de este conocimiento comprendí que el diseño puede intervenir en una comunidad generando mejoras, implementando situaciones o locaciones para brindar una ayuda a una población valiéndonos de su conocimiento previo y del material generado por estas regiones

CONCLUSIONES

La intención de mi proyecto es generar una vivienda digna para las familias en estado de desplazamiento forzado, buscando generar un aprovechamiento en los espacios reducidos de sus hogares para brindarles una mejor calidad de vida 

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page