EL KIOSCO DE LA DIVERSIDAD
CON LOS DIFERENTES ASPECTOS CULTURALES, ECOLÓGICOS, GASTRONÓMICOS, ENCONTRADOS EN BAHÍA CUPICA, NUESTRA PROPUESTA ESTA ENCAMINADA A TENER TODAS ESTAS CUALIDADES ESPECIALES REUNIDOS EN UN SOLO ENTORNO,
LAS ARTESANÍAS EXPRESAN LA CULTURA DE IDENTIFICAN A LOS NATIVOS DE LA REGIÓN, ENSEÑANDO A LOS VISITANTES DE DONDE NACE SU INSPIRACIÓN PARA CREAR OBRAS DE ARTE CON EL ÁRBOL NATIVO "OQUENDO"
SE PUEDE ENCONTRAR UNA GRAN VARIEDAD DE RECETAS TÍPICAS DE LA REGIÓN; SU GASTRONOMÍA, ELABORADA CON UN SABOR ÚNICO CON INGREDIENTES FRESCOS

LAS DIFERENTES ESPECIES NATIVAS DE LA REGIÓN SE PUEDEN ENCONTRAR EN FOTOGRAFIAS PARA DAR A LOS VISITANTES UNA PEQUEÑA IDEA DE LA GRAN BELLEZA DE LA NATURALEZA A SU ALREDEDOR
LA MÚSICA AUTÓCTONA DE LA REGIÓN SE PUEDE SENTIR EN EL AMBIENTE; GENERANDO EN LOS VISITANTES UNA CONEXIÓN CON EL TERRITORIO
EL KIOSCO COMERCIAL ESTARÍA CONSTRUIDO CON MADERA DE LA REGIÓN, CONFORMADO POR VARIOS STAND, EN LOS CUALES SE UBICARÍAN LAS DIFERENTES CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO

EL VISITANTE HARÍA UN RECORRIDO A TRAVÉS DEL KIOSCO, EL CUAL TENDRÍA UNA FORMA CIRCULAR
ARQUITECTURA GENERAL
Teniendo en cuenta la presencia de pueblos ancestrales como la cultura Embera, quienes son los habitantes originarios de este territorio; nuestro centro comercial quiere evocar los diseños y los métodos de construcción de esta civilizacion


La arquitectura Embera, proviene de los conocimientos de la vida natural que ofrecen los bosques, los diseños del techo de forma cónica, organizado con hoja de guagara o palma real
Arboles fuertes como el cocobolo, guayacán, y níspero, hacen que una vivienda resista a las inundaciones e insectos que devoran los arboles,


El piso con palma de gira, mantiene la flexibilidad y rigidez que soportan pesos considerables.
Nuestro proyecto contara con 6 estaciones comerciales, donde se puede encontrar un área de comidas o cocina cultural, y una plazoleta de eventos para la realización de actividades culturales de la region
zona de comidas

zona de entretenimiento


Oquendo, la madera que artesanos de Bahía Solano convierten en obras de arte | Noticias Caracol