¿Cómo puede contribuir el Diseño en el cumplimiento de las Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU?
Salud y Bienestar
Desarrollar un sistema que permita mejorar las jornadas de vacunación temprana en niños y adultos de las poblaciones rurales, que al encontrarse en territorios alejados de la zona urbana dificulta las etapas implementadas por los gobiernos


Difícil acceso a zonas rurales

La Vacación temprana previene los índices de infección, hospitalización y fatalidad ocacionado por enfermedades prevenibles, como el sarampión y la tuberculosis.* lo cual ha provocado la muerte de más de 6 millones de niños antes de cumplir cinco años
PROPUESTA
Desarrollar un sistema compuesto por CASETAS ubicados en diferentes puntos estratégicos los cuales cuenten con un sistema de refrigeración con ayuda de energía solar y/o eólica para su funcionamiento
.


PORTAVACUNAS
Provistos de un sistema a partir de energía solar que permita mantener las vacunas refrigeradas en caso de ser transportadas a otro punto.

Estarían ubicados unos de otros a una distancia no mayor a medio día caminando por una persona y mantener la cadena de frió (Una cadena de frío que se mantiene intacta garantiza al consumidor que el producto de consumo que recibe se ha mantenido dentro de un intervalo de temperaturas durante la producción, el transporte, el almacenamiento y la aplicación de la vacuna).
Recorrido de una persona caminando: 5 km/h
PORTAVACUNAS
Su capacidad de enfriamiento oscila entre 12 y 36 horas
Reservado para transportar mínimas cantidades de vacunas, en un trayecto corto, desde el punto de vacunación hasta el lugar de la administración.
.
Referente
ISOBAR
"ISOBAR" - William Broadway - Proyecto de final de carrera ganador del premio que organiza la Fundación James Dyson en 2016
¿Cómo funciona?
1. Contiene una mezcla de amoniaco y agua
2. Se calienta el dispositivo durante una hora para cargarlo.
3. El amoniaco se evapora primero y se mantiene evaporado en la parte superior del recipiente
4. Se da vuelta al dispositivo, éste se re-evapora en el agua y de esa forma, cuando las sustancias se mezclan de nuevo, obtenemos el efecto refrigerante.
Con este método mantiene la temperatura por 30 días seguidos



Educación de Calidad
Analizando los progresos vistos a traves de el tiempo a partir del año 2000 al 2015 donde se a llegado a un 91 % de matriculas en educación , aumentando así el numero de la taza de alfabetización esto gracias a las políticas y acciones que a ejercido el UNITED NATIONS DEVELOPMENT PROGRAMME


Educación incluyente para niños y jóvenes de grupos vulnerables,” población con necesidades especiales, minorías étnicas, escolares de zonas rurales entre otras

Lograr una educación inclusiva y de calidad para todos, reafirma la creencia de que la educación es uno de los vehículos más poderosos y probados para el desarrollo sostenible.
También busca proporcionar igualdad de acceso a la formación profesional accesible, eliminar las disparidades de género y riqueza; lograr el acceso universal a una educación superior de calidad.
http://www.undp.org/content/undp/en/home/sustainable-development-goals/goal-4-quality-education.html
formar estrategias pedagógicas para la construcción de modelos de enseñanza orientados a proporcionar herramientas, desarrollar habilidades y comportamientos necesarios en la cotidianidad. Estudios académicos afirman que la educación inclusiva tiene beneficios para la sociedad al generar más oportunidades y entornos más equitativos.
PROPUESTAS DEL POSCONFLICTO
. Educación rural: con el propósito de brindar atención integral a la primera infancia, garantizar la
cobertura, la calidad y la pertinencia de la educación y erradicar el analfabetismo en las áreas
rurales, así como promover la permanencia productiva de los y las jóvenes en el campo, y acercar las
instituciones académicas regionales a la construcción del desarrollo rural, el Gobierno Nacional creará
e implementará el Plan Especial de Educación Rural. Para el desarrollo del Plan se tendrán en cuenta
los siguientes criterios:
PROPUESTA
CAMIÓN DEL ARTE

profesionales de las artes y o estudiantes de semestres avanzados en carreras artísticas aplicando como practica este proyecto de viralizacion de las muestras artísticas como pilar en la educación infantil

Profesionales de la educación primaria y expertos en la enseñanza de niños de primera infancia y adolescentes

Elementos primarios para incentivar el desarrollo artístico en las comunidades, teniendo en cuenta el desarrollo nativo de las comunidades, respetando la cultura de cada etnia

Conversar previamente con representantes étnicos de cada región para no intervenir en su desarrollo.
Hacer retro alimentación con las tecnicas artísticas de cada cultura

Implementar modificaciones al medio de transporte buscando la optimización de espacios para el desarrollo artístico

CREADO POR:
Luis Humberto Soriano Bohórquez, 42 años, es licenciado en literatura
REFERENTES
BIBLIOBURRO

Como nació:
Nace a raíz de la necesidad que se vivía en el departamento de Magdalena por el abandono y la falta de interés de los padres en cuanto al desarrollo cognitivo y social de su familia
Futuro?
La idea es llegar a tener un Biblioburro que sea capaz de dar acceso a las nuevas tecnologías, que sea interactivo. Estamos en esa etapa; ha sido un poco lento ya que adquirir computadores no es fácil. Conseguir un módem tampoco es sencillo.
Recibimiento?
Antes era de asombro, de especulación de la gente. Sin embargo, hoy en día lo ven como algo muy normal. Los niños me saludan. Luego, incluso, me ayudan a bajar del Biblioburro.