










Historia carpintería
Creada desde el año 1991 en el barrio san pedro ferrocarril, el cual hoy en día se llama Bella Suiza. La carpintería tiene aproximadamente una antigüedad de 25 años brindando el servicio de reparación y creación de muebles en madera; siempre ha estado ubicada en el mismo sector.
Sus inicios se dan desde la iniciativa de Don Luis Ignacio Galvis Cárdenas quien realizo su primer trabajo haciendo 2 mesas de billar en madera, de forma manual sintiendo el gusto por la carpintería decidiendo montar su propio negocio.
Para el año 1994 compro una serie de herramientas: una sin fin, una planeadora, un cepillo, formones, caladora, taladro, y herramienta general de banco para constituir de manera oficial la carpintería.
No maneja misión o visión actualmente.

Puestos de trabajo
El local cuenta con 3 puestos de trabajo divididos en sección de corte, pulido y pintura; de esta forma el ciclo de producción se realiza de forma lineal debido al poco espacio en donde se encuentran las maquinas haciendo mas engorroso el trabajo del carpintero y sus ayudantes

Corte
La maquina sinfin se encuentra ubicada en el fondo del local; el operario realiza los cortes de los palos en sentido horizontal y el desplazamiento de ellos es en sentido vertical colocándolos en un plano superior
Por ser tan reducido el espacio es difícil manipular piezas grandes , no es recomendable manejar piezas muy pequeñas sin supervisión.
La distancia con otros objetos es muy cercana. y no permite una manipulacion adecuada

Pulido
Maquina planeadora de mesa rectangular alargada ubicada en el centro del local; con ella se realizan trabajos de perfeccionamiento de cortes o reducción de vetas del material.
El control de encendido y apagado de la maquina se encuentra ubicado debajo de la mesa para lograr acceder a este se requiere de agacharse para operarlo
Cuando se realizan trabajos se deben de ejecutar solo por el operario debido al espacio reducido en que se encuentra el local

Pintura
La zona de pintura consta de un compresor pequeño.
Los trabajos se realizan en la parte exterior del local al no existir una zona para este trabajo
Existe exposición de olores fuertes hacia los transeúntes
El trabajador no lleva implementos de protección como lo son careta, guantes, overol y en dados casos no tiene protección contra el sol provocando una insolación


DESECHOS
Existe gran cantidad de desechos resultantes de los trabajos realizados.
Se puede observar que los residuos son de tipo natural como maderas y de tipo artificial como lo son polímeros
La materia prima como lo son laminas de madera se encuentran ubicadas en un sitio determinado para tener un fácil acceso a estas, pero que tiene un peligro elevado

PROPUESTA
Adaptación del espacio de trabajo, permitiendo que se puedan realizar trabajos con la mejor disposición laboral y logra una manipulación de la materia prima a trabajar
Capacitaciones técnicas para lograr un trabajo mas técnico
Uso de implementos de protección y vestimenta adecuada para el uso de maquinaria y elementos químicos
Crear directrices para realizar una gestión integral de residuos solidos teniendo en cuenta diferentes etapas como lo son: generación, separación en la fuente, almacenamiento, aprovechamiento, tratamiento y disposición de los
Residuos según Guía Técnica Colombiana 86 de 2003
Crear vínculos con empresas comercializadoras de residuos por intermedio de la secretaría distrital de ambiente – SDA para dar un mejor tratamiento a los desechos de la madera