










bienvenidos
somos un grupo de diseño que busca traer la cultura wayuu y su expresión artesanal del tejido a nuevos contextos y aplicaciones.
el resultado de esta unión de conocimientos entre la artesanía y el diseño es la creación de nuevos conocimientos y el desarrollo de objetos únicos con valor agregado, donde la artesanía se toma nuevos espacios sin perder su esencia y origen.
BIENVENIDO
Somos un colectivo de estudiantes de diseño industrial que buscan resaltar la cultura artesanal en Colombia y sus tradiciones en labores como el tejido, y tallado en madera para ser expresados mediante nuevos contextos y aplicaciones.
El resultado de esta unión de conocimientos entre la artesanía y el diseño es la creación de nuevos conocimientos y el desarrollo de objetos únicos con valor agregado, donde la artesanía se toma nuevos espacios sin perder su esencia y origen.
En nuestro nombre buscamos resaltar como según las historias Wayuu las mujeres aprendieron el arte del tejer mediante una araña de nombre Wale´Kerü.

MISIÓN
Como grupo de diseño, buscamos identificar y apropiar el conocimiento de los artesanos que trabajan las técnicas de tejido y ebanistería junto con nuestra aplicación en desarrollo de diseño, que se plasmara en mobiliario donde la carga cultura se presentara en cada detalle de los desarrollos entre los artesanos y diseñadores.
Estamos en búsqueda de un resultado que permita la comunicación y preservación de los conocimientos culturales y ecológicos, donde se identifican las relaciones entre el entorno que nos rodea y los seres vivos; Es así que por medio de la conciencia de constante retorno se busca un desarrollo más amigable y sostenible siendo competitivos, para permitir la extensión a nuevos mercados de manera consiente, justa y solidaria con el entorno que nos rodea.
Siendo estos los lineamientos, que nos rigen, buscamos generar así una cadena de valor colectiva y colaborativa entre las estancias, para así llegar a un reconocimiento mundial que permita el surgimiento de nuestra visión.
VISIÓN
Dentro de un lapso de un año se habrá creado una serie de productos del sector mobiliario, que reflejaran el resultado del trabajo colectivo que resalta los rasgos culturales y ecológicos, junto con aspectos de responsabilidad sistémicos.
Para dentro de cinco años, el fuerte lazo entre los conocimientos artesanales y la elaboración industrial permitirá el surgimiento de desarrollos competitivos de mobiliario posicionando nuevos productos que no solo mostrará la relevancia de estas culturas si no su aporte a una conciencia colectiva.
Nuestro Equipo
Diana Milena
Galvis
Soy estudiante de 6 semestre de diseño industrial con capacidad de comprensión objetiva de oportunidades de negocio y mejoras de proceso, con habilidad creativa que uso para generar una diferencia entre las soluciones impartidas para una sociedad u contexto.

Cristian
Rodríguez
Estudiante de séptimo semestre de Diseño Industrial, con capacidad para resolver problemas de configuración, teniendo un alto nivel de análisis con pensamiento critico en la producción, experto en construcción de piezas proyectuales, manejo de diferentes softwares en 2D y 3D, muy creativo e innovador, experiencia en el manejo de materiales como la madera, metales, látex y diferentes técnicas de pintura, excelente desempeño para el trabajo en equipo y amplia responsabilidad. Todo en pro del equilibrio y armonía entre el diseño y la naturaleza.
Apasionado por el arte, el cine, la naturaleza y los deportes.

Andres
Rodriguez
Mi nombre es Andres Rodriguez, soy diseñador industrial de 7to semestre de la universidad Antonio Nariño, mis habilidades que me destacan son mi dibujo y expresión gráfica; tengo facilidad de organizar pensamientos y trabajar con velocidad a la hora de realizar proyectos en corto tiempo.

Haderr Cesar
Castellanos Benavides
Estudiante de Diseño Industrial, con gran actitud de trabajo en equipo, de responsabilidad, de solidaridad, de humildad.
Me encuentro en una etapa importante de mi vida, la cual es convertirme en un profesional que pueda aportar un gran beneficio a la sociedad mediante mi aprendizaje que he ido adquiriendo desde la universidad y con mis experiencias de vida.
Mi enfoque esta relacionado con el desarrollo de productos que estén constituidos con materiales orgánicos; nuestra responsabilidad nace desde el mismo momento en que empezamos a crear.
