top of page
0c6e6f90a9930c28ac9abd4547d99dae.png
0c6e6f90a9930c28ac9abd4547d99dae.png
0c6e6f90a9930c28ac9abd4547d99dae.png
0c6e6f90a9930c28ac9abd4547d99dae.png
0c6e6f90a9930c28ac9abd4547d99dae.png

 lapü

una experiencia trascendental

Resumen

 

El proyecto llamado lapü, es la consolidación del trabajo en conjunto de artesanía y diseño, donde se da la comprensión y aplicación de los conocimientos de la tribu wayuu y la artesanía  de la ebanistería junto  con el  aporte de diseño, para dar como resultado un mobiliario que  incentiva a prácticas de lectura y conciencia ecología ; dirigido a personas de diferentes edades, costumbres y gustos; que usualmente  no se  encontrarían pero; que reunidas podrán compartir  un espacio, donde  se vive la lectura, podrán llevarse una enseñanza y genera conciencia para ser compartida a  sus amistades sobre la rica sabiduría de las técnicas artesanales y la enseñanza del  ecosistema en el que vivimos.

Palabras clave:  Artesanía, Ecología, Conciencia, Retorno, Sabiduría heredada.

Introducción  

 

Para una tribu, donde el conocimiento es heredado y entregado en un gran numero de rituales y actividades,  la importancia de su preservación y recordación es vital para continuidad de sus costumbres, es así que mediante  la construcción de telares;  se narran  las historias vividas la importancia de los seres vivos, a nuevas generaciones, como enfoque buscamos la narración de las historias de una manera atractiva a diferentes personas con gustos y costumbres que  son variadas  y de diferentes buscando que su experiencia sea recordada y vivida como lo genera un ecosistema a medida que  se  encuentran en un espacio en común compartiendo la actividad de lectura, ya sea  en  espacios abiertos como cerrados

Planteamiento

Para las nuevas generaciones el conocimiento es inmediato y rápido, gracias a las fuentes virtuales que permiten su inmediatez, es así que “La tendencia de uso de Internet de los usuarios ya no es pasar horas conectados delante de un ordenador después de las clases o de trabajar, sino estar conectados en todo momento y en cualquier lugar a través de dispositivos móviles” (Dentzel, 2013) Sin embargo; para la sociedad  esta nuevas conductas han generado inconvenientes en la medida del desarrollo motriz y de recordación , mientras generamos un paralelo; para las culturas  indígenas es vital la recordación de sus costumbres, por medio de diferentes métodos  orales y escritos, la finalidad  de nuestro proyecto es el  desarrollo de una conciencia  de  la  importancia de esta  información y la  manera en al que así se comparte , por ello generamos un mobiliario  que facilita la construcción de  una experiencia viva  de la lectura con diferentes personas.

Mapa de desarrollo de problema

falta comprensión de su importancia 

falta de lectura en jóvenes 

uso de medios tecnológicos 

cultura no arraigada 

pereza mental

pereza mental

Sin título-1.jpg
Sin título-1.jpg
Sin título-1.jpg
Sin título-1.jpg
Sin título-1.jpg
Sin título-1.jpg
Sin título-1.jpg

reducción de la imaginación 

falta de cultura y conocimiento

mala ortografía 

empeoramos la retentiva 

problema 

la falta de lectura en jóvenes, a creado una sociedad con grandes problemas de cultura y conocimiento, que no va mas allá de lo que enseña el Internet y que aunque es muy basta la información terminamos quedando solo en la superficie del mismo.

el riesgo de sufrir enfermedades cerebrales que se producen por falta de tener una actividad cerebral constate es latente, que tal vez no es muy evidente en este momento pero que realmente pueden ser muy importantes en el futuro.

Mapa de desarrollo de  oportunidades

Sin título-1.jpg
Sin título-1.jpg
Sin título-1.jpg
Sin título-1.jpg
Sin título-1.jpg
Sin título-1.jpg
Sin título-1.jpg

jóvenes con buena lectura 

atractivo e innovador 

lecturas dinámicas 

espacios ideales e interesantes 

enseñar la lectura 

conocimiento universal

mejoramiento de creatividad 

reducir enfermedades mentales 

mejorar la memoria 

Oportunidades

aprovechar la oportunidad que es generar nuevas sensaciones y una experiencia nueva a jóvenes que las buscan de forma constante,  para presentarles de una manera diferente el mundo de los libros y lo interesante que puede llegar a ser este.

 

Devolverles a los orígenes de nuestro pueblo que esta perdiendo la transmisión de su cultura mas allá de sus pueblos, dándole la oportunidad de expresarse a los artesanos de la tejeduría WAYUÚ en nuevos ámbitos poco explorados.

Objetivo General

Fabricar un mobiliario sistémico para que personas con alto uso de los celulares vivan una experiencia única de lectura, teniendo una conexión más cercana a los libros y sientan placer por volver a una biblioteca.

Objetivos  específicos :
1. Crear un mueble con simbolismos wayuu para transmitir a los lectores la cultura artesanal y tradicional de esta población. 
2. Generar a través de la experiencia de lectura un impacto positivo  para que aquellas personas vuelvan a leer. 
3. Cambiar en las personas el uso del celular por un libro, por al menos media hora al día.

4. Generar un nuevo nicho de labor para los artesanos donde puedan apropiarse de su actividad como un negocio rentable para ellos sin necesidad de terceros.

0c6e6f90a9930c28ac9abd4547d99dae.png
0c6e6f90a9930c28ac9abd4547d99dae.png
0c6e6f90a9930c28ac9abd4547d99dae.png
0c6e6f90a9930c28ac9abd4547d99dae.png
0c6e6f90a9930c28ac9abd4547d99dae.png
Logo_W´K_negro-03.jpg

WK MARCA REGISTRADA

bottom of page